Preocupación en la oposición por el cambio de Gobierno en Colombia: Petro no reconocerá a Juan Guaidó

Las definiciones y repercusiones de la inminente asunción de Gustavo Petro como presidente de Colombia, que está pautada para el 7 de agosto, es una fuente de preocupación para la oposición al chavismo. A partir de la toma de poder del nuevo mandatario, el Gobierno colombiano retirará el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
Por su parte, Nicolás Maduro busca capitalizar como una victoria propia el rechazo de Petro a Guaidó y ya ha entablado relaciones con los representantes del mandatario colombiano entrante para reestablecer relaciones entre ambos países.
La OEA no reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela. Hemos terminado metidos en un conflicto diplomático de consecuencias muy graves. Colombia debe retornar a la posición de abrir un diálogo político en Venezuela.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 24, 2019
Las posibles similitudes ideológicas entre Petro y el ex presidente venezolano Hugo Chávez también son objeto de diversos análisis y dividen opiniones. Algunos analistas, como el politólogo Manuel Alejandro Rayran Cortés, esperan que la política de Petro hacia Venezuela sea “más pragmática que ideológica”. Otros, como el internacionalista Iván Rojas, anticipan que su gestión será “totalmente aliada al gobierno dMaduro”.
Por otro lado, el chavismo en el poder quiere más que una “normalización” de relaciones diplomáticas y consulares con Colombia. El gobierno venezolano espera “un cambio radical” en la política exterior de este país, manifestó el diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.
Maduro espera un viraje que favorezca los proyectos impulsados por el fallecido Hugo Chávez, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).