Nacionales
Penas de entre ocho y treinta años

Condenaron a prisión a 17 personas acusadas de atentar contra Maduro

Según observadores y activistas de los derechos humanos que estuvieron presentes, el juicio estuvo plagado de irregularidades y denuncias de torturas.

Un tribunal de Caracas condenó este jueves a penas de entre ocho y 30 años de prisión a 17 personas acusadas de participar en un intento de asesinato contra el presidente Nicolás Maduro con drones cargados de explosivos. Según observadores y activistas de los derechos humanos que estuvieron presentes, el juicio estuvo plagado de irregularidades y denuncias de torturas.

Entre los sentenciados se encuentra el ex diputado opositor Juan Requesens y seis militares, incluyendo a tres generales y a un coronel. El tribunal también ordenó la captura y emisión de solicitud de extradición contra el líder opositor Julio Borges y contra Osman Alexis Delgado, quienes se encuentran en el exterior. Delgado es acusado de haber financiado la operación.

“Requesens fue condenado a 8 años por el delito de conspiración. En las próximas horas me reuniré con su familia para próximas acciones”, indicó en Twitter Joel García, abogado del ex diputado, al término de una audiencia que se extendió durante 12 horas.

La decisión fue anunciada en la madrugada del jueves al cumplirse cuatro años del fallido atentado, que tomó lugar el cuatro de agosto del 2018, durante el acto de conmemoración de los 81 años de la Guardia Nacional Bolivariana. El ataque propició una ola de detenciones, todas ellas carentes de órdenes de arrestos, y la posterior aplicación de crueles torturas.

El tribunal impuso condenas de 30 años para general Alejandro Pérez Gamez, el coronel Pedro Zambrano y el sargento retirado Juan Carlos Monasterio Vanegas. La misma pena fue ordenada para los civiles Yanin Pernia, Brayan de Jesús Oropeza Ruiz, Alberto José Bracho Rozquez, Emirlendris Carolina Benítez Rosales, Yolmer José Escalona Torrealba, Oswaldo Gabriel Castillo Lunar y Hennyberth Emmanuel Rivas Vivas.

El atentado del 2018

Maduro, quien desde entonces evita aparecer en eventos públicos, daba un discurso transmitido en vivo el cuatro de agosto del 2018 delante de cientos de soldados, cuando fue interrumpido súbitamente por una fuerte detonación en el aire, a menos de 100 metros de distancia.

El estruendo fue seguido por una segunda explosión, que se produjo a varias cuadras de distancia. Autoridades del Gobierno nacional luego dijeron que las detonaciones se trataban de dos bombas compuestas por el explosivo C-4 que estaban siendo transportadas por dos drones comerciales.

Maduro, quien fue retirado a la fuerza por parte de su equipo de seguridad, posteriormente salió por televisión atribuyendo el atentado a organizaciones de derecha ubicadas en Venezuela, Miami y Colombia, así como al gobierno de Colombia.

“Han intentado asesinarme el día de hoy y no tengo dudas que todo apunta a la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana, y que el nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado”, declaró Maduro.

Lectores: 322

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: