El acuerdo petrolero entre Maduro y el presidente colombiano Petro generó una catarata de críticas
.jpg)
El anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de una “probable” asociación de la petrolera estatal Ecopetrol con su similar venezolana Pdvsa para explotar gas y crudo en Venezuela ha causado desconcierto en el país andino por la inconveniencia ambiental, política y económica de dicha iniciativa.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de Pdvsa en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, aseguró Petro el sábado en Caracas después de reunirse con el presidente Nicolás Maduro.
#20Nov
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) November 20, 2023
🔴 PARA EXPLOTAR GAS Y PETRÓLEO: Maduro y Petro asoman posible alianza Ecopetrol-Pdvsa
El mandatario neogranadino precisó que se busca asegurar "la seguridad energética" de Colombia y Venezuela
📹: @ThaitirCalderon
🖥️ Emisión completa. 👇🏻https://t.co/g2ya2LexWf pic.twitter.com/0OMfCR3vYf
El anuncio causó sorpresa en Colombia porque Petro defiende el fin de la exploración y explotación de crudo en Colombia alegando razones ambientales pues considera que el país debe hacer su parte para enfrentar la crisis climática que, según ha dicho, llevará a la extinción de la vida en el planeta.
“¡Incoherencias! No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras, allá también afectamos a la humanidad”, manifestó en su cuenta de X (antes Twitter) el académico y ex ministro de Comercio y de Hacienda José Manuel Restrepo.
En la misma línea se situó el también ex ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo Salazar, quien señaló que el anuncio de Petro carece de lógica y de coherencia.
“Prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe; ¿qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia?”, opinó Restrepo Salazar.