El chavismo se llevó todo: legisladores, gobernadores y el relato

En un nuevo acto electoral cargado de épica revolucionaria y ausencia opositora, el chavismo arrasó este domingo en las elecciones legislativas y regionales de Venezuela. Según los primeros datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), la maquinaria roja capturó la mayoría absoluta de los escaños de la Asamblea Nacional y casi la totalidad de las gobernaciones.
“Una victoria de paz”, la definió Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña VEN25+, quien celebró que “hoy, con la fuerza del voto, Venezuela ha derrotado al fascismo”.
🇻🇪¡Victoria historica!
— Cristian A Zamora M (@Cristianthonyz1) May 26, 2025
Venezuela volvió a ganar! 🇻🇪
🚩Chavismo arrasó! GPP: 82 % oposición: 18%!
🚩Chavismo arrasa en las Gobernaciones! GPP 23 gobernaciones y Oposición 1!
🗳️Con respecto a las elecciones del 2020 el Chavismo creció en más de 800 mil votos
🚀 ¡Vamos por más! pic.twitter.com/fXObD0xc4I
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, agradeció al pueblo venezolano por su participación y aseguró que los comicios se desarrollaron “en paz, sin incidentes que lamentar”. Aunque no dio cifras oficiales de participación, los datos difundidos evidencian un dominio aplastante del oficialismo.
La Alianza del Gran Polo Patriótico, coalición liderada por el chavismo, se quedó con el 82,68 por ciento de los votos. Detrás, lejos, quedaron la Alianza Democrática (6,25 por ciento), la UNTC (5,18 por ciento), Fuerza Vecinal (2,57 por ciento) y otros espacios minoritarios que sumaron el 3,31 por ciento restante entre válidos y nulos.
En total, se eligieron 569 cargos: 285 legisladores para el período 2026-2031, 260 miembros de consejos legislativos y 24 gobernadores. Participaron 6.687 candidatos de 54 organizaciones políticas.
Desde temprano, Nicolás Maduro marcó la cancha. Mientras emitía su voto, aseguró que “los terroristas” fueron derrotados una vez más. “Los volvimos a vencer, a los violentos, a los fascistas”, sentenció, fiel a su retórica bélica.
La jornada comenzó a las 6 de la mañana y se extendió hasta bien entrada la noche. Sin incidentes, pero también sin una verdadera oposición en condiciones de disputar poder, el chavismo volvió a convertir la democracia en un trámite.