El embargo de Citgo está cada vez más cerca y la oposición presiona a Maduro para llegar a un acuerdo

La situación de Citgo sigue empeorando y está a punto del embargo, por lo cual la oposición plantea la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dirigentes de la Plataforma Unitaria plantearon llevar este tema a la mesa de negociaciones en México, proceso que está detenido desde hace varios meses, mientras que desde el régimen de Nicolás Maduro, con el tiempo cada vez más escaso para llegar a una salida, podría llegar a plantearse un intercambio o negociación para evitar el remate.
EMBARGO INMINENTE DE CITGO: ¿Maduro dispuesto a renegociar? – VIDEO https://t.co/TaVvLFQOQ9 #ImpactoVenezuela
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) May 25, 2023
En Estados Unidos no se puede embargar los activos de una compañía para cobrar una deuda del dueño porque se trata de dos figuras jurídicas distintas. Por lo tanto, ni las deudas por nacionalizaciones, ni los laudos contra la República, deberían cobrarse con cargo a Citgo porque ésta jurídicamente es propiedad de Pdvsa, y no de la República.
Sin embargo, las cortes estadounidenses argumentan que el gobierno interino de Guaidó dio base para demostrar que la República y Pdvsa son la misma figura jurídica y que tienen un mismo patrimonio contra el cual se puede cobrar la indemnización que reclaman los acreedores de la República.
De todas formas, el remate de Citgo no se ha concretado porque aún está protegida por una licencia de la OFAC que impide a los demandantes contra Venezuela hacer cumplir las sentencias de los jueces y confiscar sus propiedades. Para evitar que la responsabilidad del remate de Citgo cayera sobre el gobierno interino reconocido por EEUU, el Departamento del Tesoro decidió proteger a Citgo de los acreedores y desautorizó cualquier tipo de transacción con las acciones de Citgo.
El pasado 3 de mayo, la OFAC concedió la Licencia General 42 que autorizó a la AN-2015 a negociar con los acreedores las deudas de Pdvsa y la República. Y el 5 de mayo, Citgo consiguió una nueva prórroga para evitar el remate de las acciones que los acreedores gestionan ante las cortes estadounidenses. Sin embargo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, considera que esta licencia “autoriza a la estafa que se autodenomina AN de 2015 para que se relacione e inicie procesos de negociación con acreedores contra Venezuela o Pdvsa" y rechazó la decisión.
Si el gobierno y la oposición no se ponen de acuerdo, Venezuela perderá Citgo, una vez que la OFAC permita el remate de las acciones para pagar las indemnizaciones que la República tienen pendientes.
A todas estas, el juez federal Paul B. Matey, accedió a una moción de suspensión del embargo que fue solicitada por la Junta Directiva ad hoc de Citgo designada por el interinato y que aún es reconocida por el gobierno y el sistema de justicia de Estados Unidos. Pero la disolución del interinato genera varios problemas legales ante la justicia estadounidense y venezolana, toda vez que el destino de Citgo quedó en manos de un Consejo de Administración y Protección de Activos designado por la AN-2015. Pero en el derecho constitucional venezolano, la negociación de la deuda pública es competencia del Ejecutivo Nacional, razón por la cual ni la AN-2015 ni la AN-2020 pueden controlar la negociación de la deuda.
En cualquier caso, la suspensión de estas causas concede un tiempo extra para que el gobierno y la oposición -en vez de seguir echándose las culpas- gestionen conjuntamente ante los acreedores y el Gobierno de Estados Unidos un compromiso de pago que evite el remate de Citgo. Esto pasa por corregir la falta de autonomía de Pdvsa ante el Gobierno interino. Dinorah Figuera es reconocida como presidenta de la AN-2015 por el Gobierno estadounidense y puede designar otra Junta Directiva ad hoc de Citgo que cumpla con los principios básicos sobre el manejo de empresas y corregir los errores del interinato que dieron origen a la aplicación del alter ego
El remate de Citgo sería un lamentable desenlace para Venezuela. Se perdería un importante complejo refinador muy necesario para generar recursos que apuntalen la reconstrucción del país. El interés nacional no puede aceptar que Crystallex ni ninguna otra compañía cobre -con cargo a las acciones de Citgo- las indemnizaciones que reclaman a la República. Citgo es una figura jurídica distinta, nunca fue deudora de Crystallex y no tiene ninguna relación comercial ni financiera con la minera canadiense. Por lo tanto, sus acciones no pueden ser embargadas para pagar una deuda que Citgo nunca contrajo.
Por el momento, dirigentes de la Plataforma Unitaria, opositora al régimen chavista, han propuesto que las negociaciones sobre Citgo se traten en los acuerdos de México, a fin de poder llegar a una solución que evite un desenlace negativo para el país; resta la respuesta de Nicolás Maduro para sentarse a la mesa y dialogar.