Fracasan los intentos de Maduro por frenar la inflación y el bolívar continúa depreciándose

La acción del gobierno del presidente, Nicolás Maduro, de intentar frenar la inflación mediante la estabilidad cambiaria se agota, en medio del incipiente crecimiento de la economía, dijeron analistas el miércoles.
Por meses, la administración de Maduro ha centrado su política de desaceleración de los precios mediante el anclaje del tipo de cambio por lo que ha ofertado divisas en efectivo en la banca local y ha limitado la expansión del crédito y del gasto público. Pero esa estrategia está registrando un viraje, agregaron analistas.
En las últimas semanas, el Banco Central ha ofrecido menos dólares y el gobierno ha gastado más, por lo que el miércoles el tipo de cambio llegó a 10,23 bolívares por dólar, según las cifras del emisor. La moneda local se ha depreciado 55 por ciento en lo que va de 2022, y la brecha con el dólar no oficial se mantiene.
"La estrategia de bajar los precios teniendo congelado el tipo de cambio no está funcionando", dijo el economista, José Guerra, quien agregó que posiblemente la inflación en noviembre vuelva a ser de dos dígitos.
A finales del pasado año, los precios comenzaron a desacelerarse, con la excepción de junio y septiembre, cuando hubo aumentos. La inflación interanual en Venezuela se ubica en 155 por ciento, de acuerdo con los datos oficiales, y es una de las tasas más elevadas de la región latinoamericana.
"El entorno cambiario vive bajo un equilibrio frágil. Su estabilidad depende de la cantidad de dólares que inyecta el Banco Central en un entorno en el que el gobierno por momentos gasta más en bolívares", dijo Luis Arturo Bárcenas, economista de la firma local Ecoanalítica. "El modelo frágil está implosionando", agregó.
La colocación semanal de divisas del emisor en la banca ha rondado los 50 millones de dólares, cuando hasta hace un mes estaba entre los 80 a 100 millones de dólares, según cálculos de la consultora local Síntesis Financiera.
Ambos economistas señalaron que en el gobierno puede haber un interés de dejar deslizar un poco más al tipo de cambio, porque estarían más dispuestos a gastar en los últimos meses. El Banco Central no respondió inmediatamente a petición de comentarios.