La ONU advierte que el éxodo de los venezolanos es el más grande de la historia en Latinoamérica

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) pidieron este jueves 1.790 millones de dólares para enfrentar la creciente ola de migrantes venezolanos en Latinoamérica, el mayor éxodo de la historia regional.
El pedido de ayuda internacional busca “apoyar las crecientes necesidades de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades de acogida en 17 países de América Latina y el Caribe”, según un comunicado conjunto difundido por ambas agencias de las Naciones Unidas.
Es deber de todo venezolano alzar la voz para contar las razones que lo hicieron salir de #Venezuela.
— Guarequena Gutiérrez Silva (@Guarequena) December 7, 2021
El dolor que le ha hecho vivir el régimen de Chávez y ahora Maduro ha derivado en el éxodo de más de 6 millones de habitantes.
1/2 pic.twitter.com/Y6OPQHyUVF
Con la ayuda internacional, OIM y Acnur -que tiene sus sedes regionales en Panamá- buscan apoyar a las organizaciones e instituciones que trabajan sobre el terreno con los migrantes venezolanos.
El objetivo es facilitar la regularización e integración social y económica de los migrantes en los países de acogida, en momentos en que la pandemia genera desempleo y crisis económica en la región.
La migración venezolana es “el éxodo humano más grande de la historia de América Latina” y “lleva prácticamente cinco años de haberse agravado”, señaló a la agencia AFP Eduardo Stein, representante especial de Acnur y OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela.
En la actualidad, se estima que hay seis millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo. De ellos, unos cinco millones se encuentran en América Latina y el Caribe, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.