La producción petrolera sube 94.000 barriles en el mes de agosto

Según la OPEP, la producción petrolera de Venezuela subió 94.000 barriles por día (bpd) en agosto respecto al mes anterior, un alza de 14 %, con lo que casi recupera los 98.000 bpd que perdió en julio.
En agosto, Venezuela produjo un promedio de 723.000 bpd, cuando en julio había bombeado una media de 629.000 bpd, lo que supuso en ese entonces una caída del 13 % respecto a los 727.000 bpd producidos en junio.
#13septiembre | #OPEP:
— Boletín Petrolero (@BoletinPetroleo) September 13, 2022
Producción de #Venzuela en agosto estuvo en 678 mil barriles/día (MBD), estancada desde 2019. En 2018 promedió 1,32 millones barriles/día (MMBD).
Hasta 2013, la producción venezolana promedió 3 millones barriles/día (MMBD).#BoletinPetrolero pic.twitter.com/gTHbkMpj6z
El bombeo de crudo en el segundo trimestre de 2022 promedió en 745.000 bpd, es decir, 11.000 bpd menos en comparación con los primeros tres meses del año, periodo en el que se situó en 756.000 bpd, siempre según el informe de la OPEP.
Venezuela aún se mantiene lejos de la meta fijada por el presidente Nicolás Maduro de bombear 2 millones de bpd a finales de año, para lo que requiere una subida del 176 %, respecto a la producción de agosto.
El jefe de Estado mantiene que se logrará el objetivo, “llueva, truene o relampaguee”, y que el crecimiento continuará después, hasta llegar a bombear 3 millones de bpd en 2023.
Venezuela llegó a producir en 1997 (cuando el chavismo todavía no había llegado al poder) 3,2 millones de bpd, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones.
Pero la industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la gestión, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector.