Nacionales
Nueva negociación

Más dudas que certezas: el régimen de Maduro retomó el diálogo con la oposición en Barbados, pero impera la desconfianza

El tirano chavista, Nicolás Maduro.

Mucha agua ha pasado debajo del puente, desde finales del 2022, cuando por última vez las delegaciones del oficialismo y de la oposición se reunieron en México, para firmar un memorando de entendimiento que ofrecía, entre otras cosas, un supuesto fondo social para mejorar los servicios en Venezuela.

Ha pasado casi un año y luego de varios meses de dificultades, encuentros extraoficiales y casi secretos y mucha guerra de discursos en RRSS, entre representantes de las partes, este martes por fin, se concretará un nuevo acuerdo a suscribirse en Barbados.

Básicamente, se trata de un convenio que garantizaría la realización de la primaria del 22 de octubre, bajo el entendido de que el candidato o candidata ganadora, sí podría participar en las elecciones presidenciales.

Y esto pasa por el hecho de que se podrían levantar las inhabilitaciones y, como la candidata que de seguro puede ganar la contienda del próximo domingo (María Corina Machado), está inhabilitada, se estaría garantizando su inscripción en la justa presidencial del 2024.

Asimismo, lo que se conoce extraoficialmente es que la administración de Nicolas Maduro permitiría condiciones electorales como la observación internacional.

Igualmente, se sabe que Estados Unidos estaría dispuesto a flexibilizar las sanciones petroleras, para permitir que Maduro tenga espacio operativo en materia petrolera, con la finalidad de que empresas como Chevron y una docenas más, entre ellas Eni y Repsol, amplíen sus operaciones en Venezuela.

Sobre este punto no hay claridad, porque las versiones aseguran que Estados Unidos no va a eliminar las sanciones, sino que las suavizará, además de que esto dependería de que Maduro cumpla con el compromiso de las “elecciones libres”.

Asimismo, tampoco está claro si se levantarán las inhabilitaciones sobre todo porque los analistas aseguran que a maduro no le convendría enfrentarse a María Corina Machado en las presidenciales.

Sobre los presos políticos, parece que hay acuerdo también, pero lo que se sabe que es que solo liberarán a unos cuantos, no a todos.

También destaca el caso del Fondo Social, el cual, al parecer podría comenzar a funcionar, administrado por la ONU.

Pero, en este punto también hay dos versiones, porque se plantea que Estados Unidos no permitiría descongelar los activos de Venezuela en ese país.

Tampoco se sabe nada del tema de la liberación de Alex Saab, que era una especie de punto de honor del madurismo.

Lectores: 409

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: