Precios regulados condenan a las empresas

Por David Bautista (*), de la redacción de NOVA
En un comunicado emitido el pasado jueves, la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) invitó a los comercios a no vender los productos a precios no establecidos con las empresas manufactureras.
COMUNICADO CAVIDEA pic.twitter.com/sfVouy8N5R
— CAVIDEA (@CAVIDEA_) June 4, 2020
“Exigirle al comercio que venda los productos a precios que no han sido acordados con las empresas manufactureras, conlleva el severo riesgo de generar desabastecimiento, escasez, y la inviabilidad económica de muchas empresas, que tendrán impacto en la población venezolana”, expresó en el comunicado Cavidea.
Informaron que la mayoría de los agremiados son obligados a vender a los productos según los precios impuestos por la administración pública, inclusive con aquellos que no están dentro de los acuerdos de dicha gestión. Por tal motivo se han visto motivados a no comprarle a empresas participantes en esas resoluciones, claro ejemplo Alimentos Polar.
Cavidea apoya la política de precios implementada por la industria alimentaria, ya que considera que se toman en cuenta diversos elementos puntuales tales como: costo de producción y costo de reposición. Con esto se puede mantener un esquema de distribución de los productos de manera eficiente en todo el país.
(*) Instagram: @davidbautistass