Preocupa la situación económica: el salario mínimo sigue en caída mientras la canasta alimentaria sube

La canasta alimentaria familiar en Venezuela, calculada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), aumentó en enero un cuatro por ciento en bolívares, alcanzando un valor de 28.609,07 bolívares o 476,82 dólares.
Aunque en moneda local subió un cuatro coma cuatro por ciento respecto a diciembre, en dólares registró una caída del cuatro coma tres por ciento, reduciéndose en 21,65 dólares.
🔴Inflación 2025 en América del Sur: enero
— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) February 13, 2025
🇦🇷 Después de más de un año, la inflación interanual de Argentina volvió a ser menor que la de Venezuela pic.twitter.com/n3NfNHUKvg
A pesar de este ajuste, el salario mínimo en Venezuela continúa estancado en 130 bolívares desde marzo de 2022 , lo que equivale a dos dólares mensuales según la tasa oficial.
Esto representa un poder adquisitivo de apenas cero coma cincuenta por ciento en relación con la canasta. En el último año, el costo de los alimentos básicos aumentó un treinta y nueve por ciento, y un trabajador necesitaría 220 salarios mínimos o 15,89 dólares diarios para cubrirlo.
Entre los productos con mayores aumentos en enero se encuentran salsas y mayonesa (catorce coma cincuenta y tres por ciento), pescados y mariscos (nueve por ciento) y carnes (ocho por ciento).
También subieron los granos (siete coma ocho por ciento), el café (cinco coma setenta y cuatro por ciento) y los cereales (cinco coma treinta y siete por ciento), mientras que las frutas y hortalizas fueron de los pocos rubros que registraron una baja, con una disminución del dos coma seis por ciento.
A pesar de las reiteradas protestas por mejoras salariales, el poder adquisitivo sigue en descenso debido a la inflación y la falta de ajustes en los ingresos mínimos, lo que mantiene a una gran parte de la población con serias dificultades para acceder a productos básicos.