Tapar el sol con las manos: denuncian que el régimen de Maduro no se esmera en promover la participación electoral

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE), por considerar que el organismo controlado por el régimen de Nicolás Maduro está “en silencio” en lugar de trabajar por la promoción del voto, a solo dos meses de los comicios del 28 de julio.
En entrevista con el medio Unión Radio, el activista por los derechos de los votantes, cree que el cronograma electoral se lleva a cabo “con tropiezos”, técnicamente hablando.
Con el engaño y la mentira es q tienes destruida Venezuela con tu cuerda de ladrones corruptos cayendo le a mojones a todos cada vez q hay elecciones del resto lo mismo miseria pobreza corrupción burocratismo no jodas
— chiquito (@jorgemolina2502) May 28, 2024
“El CNE en términos de declaraciones ha estado bastante silente porque hay cosas que debería estar haciendo, como por ejemplo promover el voto, garantizar que es secreto y que la voluntad popular será fielmente contada”, expresó.
Dijo que el trabajo del consejo en la promoción del voto, lo están asumiendo los partidos o las ONG que han comenzado a mostrar el tarjetón o le están enseñando a la gente a votar.
“Esto está bien, pero el CNE debe hacer un serio esfuerzo… Hacer un llamado a los ciudadanos para que se familiaricen con el tarjetón antes del 28 de julio. El CNE no lo está haciendo masivamente, pero hay organizaciones que lo hacen”, remarcó.
Por ello, pidió a los venezolanos que se interesen en aprender a votar y a familiarizarse con la boleta electoral.
Igualmente, recordó que, según el cronograma, “el 16 de junio se viene un simulacro (…)”, lo cual sebe ser aprovechado “para para familiarizarse con la máquina de votación”.
Por otro lado, Lander lamentó la situación de los venezolanos en el exterior, puesto que menos de 70.000 están habilitados para votar, cuando hay millones que podrían hacerlo.
Destacó que el cierre de embajadas y consultados en varios países, así como los obstáculos para el registro de los votantes, afecta sus derechos políticos.