Venezuela es uno de los países con más casos de tráfico humano y denuncian que el Gobierno no toma medidas suficientes

Venezuela fue señalada junto a Cuba y Nicaragua por el Departamento de Estado de Estados Unidos como uno de los países donde se ven las formas más severas de tráfico humano, y cuyos Gobiernos “no cumplen con las normas mínimas y no están haciendo esfuerzos suficientes” para cumplir con la protección a víctimas de tráfico.
Los tres países latinoamericanos están en el nivel 3 del Informe sobre Trata de Personas, presentado por el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.
Today we honor ten people working to combat human trafficking around the globe. They are courageous individuals who are driving change in the face of daunting obstacles, often at great personal risk. pic.twitter.com/OXSt1G7YK4
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) June 24, 2024
Blinken detalló que el reporte es una “evaluación comprensiva” con el objetivo de identificar el estado de los esfuerzos “anti tráfico” que se realizan en 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Alrededor del planeta, unas 27 millones de personas son explotadas a nivel laboral, servicios o de manera sexual, a través de la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.
El Gobierno estadounidense resaltó que en el hemisferio occidental, hay aspectos “comunes” en cuanto a la trata de personas. Sin embargo, el reto mayor continúa siendo la “migración irregular sin precedentes”. Este informe detalla que quienes buscan asilo fuera de sus países, son “especialmente vulnerables” al tráfico sexual y trabajo forzado por parte de grupos criminales y traficantes.
“Llamamos a todos los países que enfrentan la inmigración irregular a prevenir el tráfico y priorizar la evaluación de personas”, indica el documento.
En el caso de Venezuela, por otra parte, el informe resaltó el presidente Nicolás Maduro tomó “algunos pasos” contra la trata humana, como el sentenciar a dos traficantes a tiempo “significativo en prisión”. A pesar de eso, “la falta de información pública y las restricciones a la prensa en reportar esfuerzos antitrata de personas” fueron “complacientes” con el problema.
“Maduro y sus representantes fueron complacientes en crímenes de tráfico y mantuvieron un ambiente permisivo para grupos armados”, agrega el informe. Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia.