El Departamento de Estado de EE.UU. afirma que en España en 2020 hubo múltiples informes de ataques verbales de altos cargos del Gobierno a determinados medios de comunicación y periodistas concretos. Entre los autores de esos ataques, la diplomacia estadounidense cita al propio presidente, Pedro Sánchez, que, recuerda, afirmó el 1 de marzo del año pasado a la prensa conservadora de agitar a la sociedad cada vez que los conservadores pierden unas elecciones. Ese mismo día, el vicepresidente Pablo Iglesias dijo que los medios críticos con el Gobierno habían ofendido la dignidad del periodismo.
Virginia se convirtió ésta semana en el primer estado del sur de Estados Unidos en abolir la pena de muerte después de que el gobernador, Ralph Northam, firmara una ley que convierte este territorio en el 23º del país en prohibir esta práctica.
Andrés Marcial (Marshall para los amigos y conocidos), es el cantante de la banda y habló con NOVA sobre los comienzos y cuáles son sus objetivos como grupo de música. La banda Karpe Noctem es un grupo de Hardcore-punk de Valladolid, compuesta por un cuarteto que se inició en el 2015 con la idea de pasarla bien y disfrutar de la música. Sus canciones, tienen un ritmo rápido, potentes y unas guitarras que suenan con mucha potencia.
El gobierno del Reino Unido ha publicado un informe que expone las reacciones adversas tanto de la inyección de Pfizer como la de Oxford / Astrazeneca que se han producido desde que comenzó el lanzamiento el 8 de diciembre. Ya hubieron más de 70.000 eventos adversos con la inyección contra COVID-19 en Inglaterra, 1 de cada 333 personas están sufriendo reacciones adversas
Por Rolando Prudencio, desde Bolivia, especial para NOVA.
Por Rolando Prudencio, especial para NOVA.
Una enfermera de 27 años, vacunada este miércoles con el preparado contra la covid-19 de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, falleció hoy en Georgia tras permanecer un día en coma, informaron las autoridades de este país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó a su par ruso, Vladimir Putin, de ser un “asesino” y aseguró que “pagará el precio” de haber interferido supuestamente en las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de 2020 en el país.
Por Rolando Prudencio, especial para NOVA
A los 13 años, los adolescentes son menos exigentes con el contenido que publican en línea. Nos dirigimos a una psicóloga y psicoterapeuta, Irina Pavlovskaya, para entender mejor la naturaleza de este fenómeno.
Por Rolando Prudencio, desde Bolivia, especial para NOVA.
La decisión de ambos países se produce tras la aparición de unos informes sobre la formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado esa vacuna.
Por Rolando Prudencio, especial para NOVA.
La semana pasada, después de tres días con sus noches y las calles ardiendo, el aprendiz de sátrapa que gobierna se dignó condenar la violencia desatada por quienes le sostienen en Moncloa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ha sido condenado este lunes a tres años de prisión, de los cuales uno firme, por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso Bismuth o caso de las escuchas. Sarkozy, según el tribunal, ofreció contrapartidas en 2014 a un fiscal a cambio de informaciones y ayuda en una causa que afectaba precisamente al ex presidente francés.
La NASA comenzó un programa piloto en el que entregará dispositivos vestibles de la empresa Fitbit a mil de sus empleados, incluyendo a 150 astronautas, para prevenir los contagios de Covid-19 en las misiones espaciales y llevar un control diario de los principales síntomas de la enfermedad.
La situación en Chile se tornó tensa por algunos minutos donde se produjo un sismo de 5.4 en la escala de Richter en las regiones de Coquimbo y Metropolitana.
Un clérigo iraní advirtió, ante el asombro del mundo, que las vacunas contra el coronavirus “convierten” a los pacientes en homosexuales y recomendó al resto de la población que no se acerque a aquellos que han recibido una dosis.
En el estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos, un hombre fue detenido por el delito de abuso sexual contra una menor de 13 años de forma reiterada, advirtieron fuentes policiales locales.
Trabajadores sanitarios han detectado un caso de ébola en Butembo, en el este de República Democrática del Congo, seis meses después de que se declarara el fin del último brote de la enfermedad, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La activista pro-aborto Debora Diniz, exigió al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro que detenga la persecución contra los pedófilos, luego de que el mandatario presentara una lista de medidas prioritarias a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.
Una vez más, Francisco apuntó contra las legislaciones tendientes a la legalización del aborto en distintas partes del mundo y cuestionó que estas medidas parecen distanciarse del deber esencial de proteger la vida humana en todas sus etapas.
El Congreso de Brasil empezó este lunes a elegir a sus líderes en unos comicios en los que el presidente, Jair Bolsonaro, espera colocar a dos aliados que faciliten sus dos últimos años de mandato, con la vista puesta en su reelección en 2022.La sesión arrancó con la elección en el Senado, de 81 miembros, en la que el candidato apoyado por el mandatario ultraderechista, Rodrigo Pacheco (DEM, centro-derecha), parte como gran favorito. Tenía inicialmente cuatro rivales, pero tres de ellos desistieron a favor de Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centro).
Por Carlos Villota Santacruz, especial para NOVA
El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, proclamó el “fin de la época oscura del desgobierno” separatista en Cataluña, en vistas de las próximas elecciones regionales del 14 de febrero. Sánchez cree que se impondrá el candidato socialista, el ex ministro de Sanidad Salvador Illa. Al parecer, Illa, que ha sido duramente criticada por su gestión de la pandemia, tiene buen respaldo entre los electores catalanes.
Una semana después de la asunción y llegada de Joe Biden al Despacho Oval, Barack Obama habló en una entrevista en el programa A Vivir sobre sus miedos y frustraciones, la situación política global, el legado que deja Donald Trump y la pandemia de coronavirus que azota el mundo
Las redes sociales se han convertido en una parte insustituible de nuestras vidas durante más de una década. Mientras tanto, han conseguido una gran cantidad de fanáticos y la misma cantidad de oponentes. Mientras que para algunas personas estas se convirtieron en una plataforma para la autoexpresión o incluso en un nuevo lugar de trabajo, otros lo consideran el mayor problema de la nueva generación. Cyberbullying, cibercrimen, catfishing: ya hemos dado nuevos términos para describir los peligros de las redes sociales.
La agencia de salud pública de Francia para la región de París informó a los hospitales que deben suspender la aplicación de las primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el 2 de febrero por la escasez de suministros, de acuerdo con lo que publicó el portal Reuters.
Varios países tienen que enfrentar dos situaciones: el virus y el enojo social. En este caso, Holanda, Estados Unidos, Francia, Israel y Suecia comenzaron a realizar restricciones que trajeron malestar en las calles.